- El patrimonio de los Fondos de Inversión aumenta en septiembre en 5.045 millones de euros, hasta los 437.320 millones
- En el año, las suscripciones netas ya superan los 24.915 millones
- La rentabilidad interanual en septiembre aumenta hasta el 4,6%
PATRIMONIO
En septiembre, el buen comportamiento de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas permitió que el volumen de activos de los Fondos de Inversión experimentara un aumento de 5.045 millones de euros (1,2% respecto a agosto) hasta los 437.320 millones de euros. En el conjunto del año, el volumen de activos aumenta en 38.318 millones de euros (9,6%).
En el conjunto del año, las rentabilidades aportadas por los mercados financieros suponen el 35% del incremento del patrimonio en el año y los flujos de entrada positivos el 65% restante.

Desglosando por categorías, los Fondos de Renta Fija lideraron los crecimientos patrimoniales en términos absolutos (2.367 millones de euros) principalmente gracias a los flujos de entrada positivos registrados en el mes, con mayor intensidad en aquellas con mayor exposición a largo plazo. El conjunto de estas categorías ya incrementa su volumen de activos en prácticamente 30.000 millones de euros (20,3%).
SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOS

En términos porcentuales, los Fondos de Renta Variable Nacional fueron los que mayores incrementos registraron (3,8%) gracias a las rentabilidades positivas que experimentaron los mercados de acciones nacionales junto con los flujos de entrada habidos en el mes. En el año lideran con amplio margen el incremento porcentual (32,5%) hasta los 859 millones de euros.
Los Fondos de Renta Variable Internacional incrementaron notablemente su volumen de activos en 1.169 millones de euros (1,9%) debido a las rentabilidades positivas aportadas por los mercados bursátiles internacionales de referencia, permitiendo compensar los reembolsos surgidos en el mes para el conjunto de estos Fondos, con especial intensidad en aquellos con mayor posición a mercados bursátiles americanos.
En el lado contrario, los Fondos Monetarios, Garantizados y Rentabilidad Objetivo fueron las únicas categorías que registraron descensos en sus patrimonios (625 millones de euros en su conjunto).

En el noveno mes del año los Fondos de Inversión volvieron a registrar suscripciones netas positivas, que superaron los 1.510 millones de euros. En el año, el volumen de suscripciones netas supera los 24.915 millones de euros.
En septiembre, los Fondos de Renta Fija a Largo Plazo acumularon 1.118 millones de euros de entradas positivas, seguidos por los Fondos Renta Fija a Corto Plazo (438 millones de euros)y los Renta Fija Mixta Euro (343 millones de euros). Por el lado de las salidas, los Fondos Renta Variable Internacional EEUU registraron 646 millones de euros de reembolsos seguidos por los Fondos Monetarios (458 millones de euros)y Garantizados (136 millones en su conjunto).
Las categorías más conservadoras, lideran en el año los nuevos flujos de entrada, donde los Fondos de Renta Fija y Fondos Monetarios acumulan 27.347 millones de euros de manera agregada. Adicionalmente, los Fondos de Renta Fija Mixta Euro superan los 3.590 millones de euros de suscripciones netas positivas. En el lado contrario, los Fondos Rentabilidad Objetivo, Globales, Renta Variable Internacional EEUU y Garantizados lideran los reembolsos netos (7.043 millones de euros en su conjunto).

RENTABILIDAD
A pesar del aumento de las tensiones geopolíticas y las decisiones en materia de política monetaria, los mercados financieros finalizaron septiembre con rentabilidades positivas. La FED recortó los tipos en 25 puntos básicos por primera vez desde diciembre de 2024, además de prever dos recortes adicionales hasta fin de año como consecuencia del débil mercado laboral. Mientras, el BCE mantuvo intacto los tipos de interés oficiales argumentando que la inflación se sitúa en la actualidad en torno al objetivo del 2% medio plazo.
La OCDE revisó al alza la previsión de crecimiento del PIB mundial para 2025 hasta el 3,2% (2,9% previo), mientras que la estimación para 2026 permaneció invariable en el 2,9%. La proyección para España aumenta en 0,2 p.p. hasta el 2,6%, muy por encima para el conjunto de la eurozona (1,2%). Por su parte, el BdE también revisó al alza el PIB en España para 2025 hasta el 2,6%, donde la economía española avanzó un 0,7% en el segundo trimestre.
El índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 experimentó un ascenso del 3,6%, alcanzando un nuevo máximo anual y destacando sobre sus homólogos europeos, que registraron también ascensos generalizaros con distintas magnitudes en función del índice. En los nueve primeros meses del año, el IBEX-35 ya acumula una rentabilidad del 33,5% y del 30% en los últimos 12 meses.
Los mercados internacionales americanos registraron también aumentos mensuales en sus valoraciones (3,5% en el caso de S&P y del 1,9% del DOW JONES).

En este contexto, los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media cercana al 0,9%, donde todas las categorías finalizaron con rentabilidades positivas. En septiembre, Los Fondos de Renta Variable Internacional Emergentes y Japón destacaron con una rentabilidad del 6,5% y 3,4%. Hasta septiembre, los Fondos de Renta Variable Nacional acumulan en el año una rentabilidad positiva del 34,4%. En los últimos 12 meses, la rentabilidad anual media de los Fondos de Inversión alcanza el 4,6% anual.
INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (Fondos y Sociedades) experimentó un incremento hasta septiembre de 51.542 millones de euros, situándose en 780.384 millones de euros (7,1% más que en diciembre de 2024).
El número de CUENTAS DE PARTÍCIPES se sitúa en 25.831.498 lo que supone un incremento en el año del 7,3%.
