PATRIMONIO
En el mes, el notable comportamiento de los mercados financieros junto con las nuevas suscripciones netas registradas, permitieron que el volumen de activos de los Fondos de Inversión experimentara un nuevo incremento superior a los 7.900 millones de euros (1,9% respecto a junio) hasta los 429.175 millones de euros. En el conjunto del año, el volumen de activos aumentó en 30.173 millones de euros (7,6%).
En julio tanto las revalorizaciones en las carteras de los Fondos de Inversión por efecto de mercado como los nuevos flujos de entrada realizados por sus partícipes, explicaron por partes iguales el aumento en el volumen de activos.
Desglosando por categorías, el mes trajo consigo incrementos patrimoniales para la totalidad de Fondos de Inversión. Así los Fondos de Renta Fija fueron los que mayores aumentos registraron en términos absolutos (4.036 millones de euros) principalmente gracias a las nuevas suscripciones registradas en el mes, especialmente en aquellas con mayores duraciones en sus bonos a más largo plazo. El conjunto de estas categorías incrementó hasta julio su volumen de activos en prácticamente 25.000 millones de euros (17,1%).
Los Fondos de Renta Variable Internacional incrementaron su volumen de activos en 1.087 millones de euros (1,8%) debido exclusivamente a las rentabilidades positivas aportadas por los mercados bursátiles internacionales, que permitieron compensar en su totalidad los reembolsos registrados en el mes, principalmente en aquellos con mayor peso de acciones americanas en sus carteras.
En términos porcentuales, los Fondos de Retorno Absoluto fueron los que mayores incrementos registraron (5,9%) hasta los 481 millones de euros, gracias a las suscripciones netas registradas en el mes. En el conjunto del año los Fondos de Renta Variable Nacional lideran porcentualmente los aumentos en el volumen de activos (24,3%) debido a las notables rentabilidades aportadas por sus mercados de referencia.
Adicionalmente los Fondos Mixtos en su conjuntoexperimentaron aumentos en sus activos en 761 millones de euros, explicado tanto por los nuevos flujos positivos, con mayor peso en su vertiente de renta fija, como por las revalorizaciones por efecto de mercado.
También las rentabilidades positivas permitieron compensar en su totalidad los reembolsos registrados en los Fondos Globales, registrando así aumentos en sus activos de 428 millones de euros.
SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOS
En el séptimo mes del año los Fondos de Inversión volvieron a registrar suscripciones netas positivas, que superaron los 4.000 millones de euros, las más elevadas para un mes de julio desde 2014. En el año, el volumen de suscripciones netas supera los 21.400 millones de euros.
En julio, los Fondos de Renta Fija a Largo Plazo acumularon 2.089 millones de euros de entradas positivas, seguidos por los Fondos Renta Fija Internacional (917 millones de euros)y los Renta Fija a Corto Plazo (658 millones de euros). Por el lado de las salidas, los Fondos Renta Variable Internacional EEUU registraron 606 millones de euros de reembolsos seguidos por los Fondos Globales (227 millones de euros)y Renta Variable Internacional Europa (202 millones).
Las categorías más conservadoras, lideran en el año los nuevos flujos de entrada, donde los Fondos de Renta Fija y Fondos Monetarios acumulan hasta julio 22.508 millones de euros y 1.317 millones de euros, respectivamente. Adicionalmente, los Fondos de Renta Fija Mixta Euro superan los 3.000 millones de euros de suscripciones netas positivas.
En el lado contrario, los Fondos Rentabilidad Objetivo, Globales y Garantizados lideran los reembolsos netos (5.100 millones de euros en su conjunto).
En el séptimo mes del año los Fondos de Inversión volvieron a registrar suscripciones netas positivas, que superaron los 4.000 millones de euros, las más elevadas para un mes de julio desde 2014. En el año, el volumen de suscripciones netas supera los 21.400 millones de euros.
En julio, los Fondos de Renta Fija a Largo Plazo acumularon 2.089 millones de euros de entradas positivas, seguidos por los Fondos Renta Fija Internacional (917 millones de euros)y los Renta Fija a Corto Plazo (658 millones de euros). Por el lado de las salidas, los Fondos Renta Variable Internacional EEUU registraron 606 millones de euros de reembolsos seguidos por los Fondos Globales (227 millones de euros)y Renta Variable Internacional Europa (202 millones).
Las categorías más conservadoras, lideran en el año los nuevos flujos de entrada, donde los Fondos de Renta Fija y Fondos Monetarios acumulan hasta julio 22.508 millones de euros y 1.317 millones de euros, respectivamente. Adicionalmente, los Fondos de Renta Fija Mixta Euro superan los 3.000 millones de euros de suscripciones netas positivas.
En el lado contrario, los Fondos Rentabilidad Objetivo, Globales y Garantizados lideran los reembolsos netos (5.100 millones de euros en su conjunto).
RENTABILIDAD
Nuevamente, la guerra comercial volvió a marcar la actuación de los mercados financieros que cotizaron próximos a sus máximos históricos a pesar de los aranceles y las tensiones geopolíticas. El acuerdo comercial entre la Unión Europea y EEUU mejoró las perspectivas del mercado, no obstante, aumentaron las tensiones con los BRICS, principalmente con Brasil, además de con Canadá.
El BCE, tras siete recortes consecutivos, optó por mantener sin cambios los tipos de interés manteniendo cautela en un entorno de elevada incertidumbre económica y geopolítica. Por parte de la FED también mantuvo los tipos en el 4,5% además de avisar sobre un entorno de cierto aumento de la inflación.
El IPC en España se situó en el 2,7% en julio (2,3% en junio), mientras que para el conjunto de la eurozona se situó en el 2%. En EEUU, la inflación aumentó hasta el 2,7% en junio (2,4% en mayo). En cuanto al PIB, en España creció un 0,7% en términos trimestrales, muy por encima del 0,1% de los países de la zona euro.
El índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 experimentó un ascenso del 2,9%, situándose por encima de los 14.397 puntos. En los siete primeros meses del año, el IBEX-35 ya acumula una rentabilidad del 24,2%, ofreciendo un comportamiento superior en comparación con sus homólogos europeos. La rentabilidad interanual del IBEX es del 30,1%.
Los mercados internacionales americanos registraron también aumentos mensuales con diferentes intensidades en sus valoraciones (2,2% en el caso de S&P y del 0,1% del DOW JONES).
En este contexto, los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media próxima al 1%, donde todas las categorías finalizaron con rentabilidades positivas, con especial intensidad en aquellas con mayor exposición a mercados bursátiles americanos y españoles, así los Fondos de Renta Variable Internacional EEUU alcanzaron en el mes una rentabilidad superior al 5%. En el año, los Fondos de Renta Variable Nacional lideran con amplio margen con rentabilidades próximas al 28%. En los últimos 12 meses, la rentabilidad anual media de los Fondos de Inversión alcanza el 4,7% anual.
INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
El patrimonio en conjunto de la inversión colectiva (Fondos y Sociedades) experimentó un incremento hasta julio de 42.729 millones de euros, situándose en 771.570 millones de euros (5,9% más que en diciembre de 2024). El número de CUENTAS DE PARTÍCIPES se sitúa en 25.807.345 lo que supone un incremento en el año del 7,1%.