La Comisión Europea (CE) publicó el pasado 26 de febrero su propuesta Ómnibus de simplificación normativa, con el objetivo de reducir la carga administrativa para las empresas de la UE. Esta iniciativa abarca tres grandes líneas de actuación:
1. Simplificación de CSRD y la CS3D
Se propone una reducción sustantiva de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida (CS3D) al objeto de aliviar las cargas administrativas de las empresas de la UE. Entre otras cuestiones, se prevé limitar la aplicación de CSRD a empresas que superen los 1000 empleados (18% del total, según cálculos de la CE) y simplificar los estándares de información a reportar. En cuanto a CS3D, entre otras, elimina la previsión de una futura revisión destinada a extender su aplicación al sector financiero.
Actualmente, la propuesta está siendo debatida en el Parlamento Europeo y el Consejo.
2. Directiva “Stop-the-Clock”
Junto con la propuesta anterior, la CE presentó una Directiva separada, conocida como “Stop-the-Clock”, que fue publicada en el Diario Oficial de la UE el 16 de abril de 2025. Los Estados miembros deben transponerla antes del 31 de diciembre de 2025.
Esta Directiva introduce los siguientes aplazamientos:
3. Revisión de Normas delegadas de la Taxonomía
La CE lanzó también una consulta pública sobre la revisión de diversas normas de nivel II vinculadas a la Taxonomía de la UE, que concluyó el 26 de marzo de 2025. Prevé adoptar los Reglamentos delegados resultantes en el segundo trimestre de 2025.
Por último, en el marco de esta iniciativa, la CE solicitó al EFRAG (Grupo Asesor Europeo en Información Financiera) su asesoramiento sobre la simplificación de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) existentes, antes del 31 de octubre de 2025. Para ello, el EFRAG lanzó recientemente una consulta pública que concluyó el pasado 26 de marzo. Según su propio calendario, los borradores de modificación serán elaborados y aprobados entre finales de mayo y julio de 2025, y se someterán a revisión y análisis por parte del sector durante los meses de agosto y septiembre.
Para una información más detallada sobre esta cuestión, se puede acceder a las siguientes comunicaciones en el Gestor documental del área privada de la página web de la Asociación.