PATRIMONIO
Los ACTIVOS de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) a nivel mundial se situaron en 71,26 billones de euros en marzo de 2025, lo que supuso un descenso del 3% respecto a diciembre de 2024.
En el primer trimestre de 2025 la práctica totalidad de los países experimentaron descensos en sus patrimonios donde Brasil, Corea, España y Francia fueron los principales países en romper la tendencia mundial y conseguir un incremento en su volumen de activos (7,1%, 2,3%, 2% y 1% respectivamente).
Por zonas geográficas, las IIC domiciliadas en Estados Unidos representan el 50% del total de activos mundiales en euros, mientras que Europa aglutina el 30,7% del total.
En Europa y por países, Luxemburgo acumula un 8,1% del total de las IIC mundiales, seguido por Irlanda (6,9%), Alemania (3,7%) y Francia (3,5%).
El patrimonio por categorías de IIC a nivel mundial en marzo de 2025 se distribuyó de la siguiente forma: las de renta variable representaron el 46,9 %, las de renta fija el 18,7%, los monetarios el 15,7%, las mixtas el 9,7%, las inmobiliarias el 1,8% y el resto el 7,1%.
El patrimonio invertido en ETF a nivel mundial experimentó un descenso del 2,6% con respecto al último trimestre de 2024 hasta los 13,5 billones de euros. De ellos, el 77,4% son de renta variable y el 17,8% de renta fija.
Por países, la inversión en ETF se concentra en Estados Unidos con un 73,8% del total mundial.
SUSCRIPCIONES NETAS
Las SUSCRIPCIONES NETAS en el primer trimestre de 2025 fueron de 549.647 millones de euros (749.753 millones de euros de suscripciones en el primer trimestre de 2024).
La mayor parte de los nuevos flujos de entrada se concentraron en EEUU alcanzando los 287.896 millones de euros, seguido de Europa, con 218.043 millones de euros, y Corea (37 millones de euros). En conjunto, los mercados de EEUU y Europa aglutinaron casi la totalidad de las captaciones durante el primer trimestre (558.472 millones de euros).
Desglosando por categoría, los Fondos de Renta Fija fueron los que mayores suscripciones registraron (210.987 millones de euros) centradas casi en su totalidad en Estados Unidos (170.179 millones de euros). Los Fondos de Monetarios también registraron suscripciones netas de elevada magnitud (148.802 millones de euros) destacando Estados Unidos y Luxemburgo que representaron el 57,1% de las captaciones totales en esta categoría entre ambos países. Adicionalmente, los Fondos de Renta Variable tambiénregistraron flujos de entrada positivos (134.408) especialmente acentuado en Estados Unidos, Irlanda y Japón (258.270 millones de euros en su conjunto). Por el lado contrario, la categoría de Fondos Mixtos registró los mayores reembolsos netos (8.937 millones de euros) seguido de los Fondos Inmobiliarios (738 millones de euros).