Logo

  • Inicio
  • Sobre INVERCO
  • Regulación y Public Policy
    Descubre más

    Temas

    • Icon

      Digitalización

      DORA

    • Icon

      Digitalización

      IA

    • Icon

      Digitalización

      Criptoactivos

    • Icon

      MiFID

      MiFID

    • Icon

      UCITS/AIFMD

      Activos aptos

    • Icon

      UCITS/AIFMD

      FILPE

    • Icon

      Fiscal

      Pensiones

    • Icon

      Fiscal

      IIC

    • Icon

      Finanzas sostenibles

      Finanzas sostenibles

    • Icon

      IORP

      IORP

    • Icon

      PEPP

      PEPP

    • Icon

      Otros

      Mercados

    • Icon

      Otros

      AML

    • Icon

      Otros

      Riesgo macroprudencial

  • Estadísticas e informes
    Descubre más

    Temas

    • Icon

      IIC Nacionales

    • Icon

      IIC Internacionales

    • Icon

      Fondos de Pensiones

    • Icon

      Modelos de distribución IIC

    • Icon

      Tendencias IIC Europa

    • Icon

      Tendencias IIC Mundiales

    • Icon

      Fondos de Inversión ESG

    Informes

    • Icon

      Informe trimestral de ahorro financiero de las familias españolas

    • Icon

      Informe anual de Fondos de Inversión y Fondos de Pensiones

  • Educación financiera
    • Descubre más
    • Fondos de Inversión
    • Fondos de Pensiones
    • Otros recursos

Inicio Educación financiera Educación financiera Fondos de Inversión

Fondos de Inversión

  • Qué son
  • Ventajas
  • Régimen fiscal
  • Características
  • Categorías
  • Protocolo Traspasos (cuaderno 334)
  • SICAV

Categorías de Fondos de Inversión

En función de su vocación inversora, los Fondos de Inversión se incluyen en las siguientes categorías:

Exposición a renta variable Exposición a riesgo divisa Otras características
Monetario a corto plazo 0 0 Sin exposición a materias primas. Su objetivo es mantener el principal y obtener una rentabilidad acorde con los tipos de mercado monetario. Invierten en determinados instrumentos financieros de elevada calidad crediticia. Deben aceptar suscripciones y reembolsos de participaciones diariamente. Deben presentar una duración media de la cartera ≤ 60 días, un vencimiento medio de la cartera ≤ 120 días y un vencimiento legal residual de los activos ≤ 397 días.
Monetario 0 0 Sin exposición a materias primas. Su objetivo es mantener el principal y obtener una rentabilidad acorde con los tipos de mercado monetario. Invierten en determinados instrumentos financieros de elevada calidad crediticia. Deben aceptar suscripciones y reembolsos de participaciones diariamente. Deben presentar una duración media de la cartera ≤ 6 meses, un vencimiento medio de la cartera ≤ 12 meses y un vencimiento legal residual de los activos ≤ 2 años siempre que el plazo para la revisión del tipo de interés sea ≤ 397 días.
Renta fija euro corto plazo ≤ 10% Duración de la cartera igual o inferior a un año.
Renta fija euro 0 ≤ 10% Duración de la cartera superior a un año.
Renta fija internacional 0 Puede ser <10%
Renta fija mixta euro < 30% ≤ 30%* Para las categorías de renta fija mixta euro, renta fija mixta internacional, renta variable mixta euro y renta variable mixta internacional, en el porcentaje de exposición total en riesgo divisa computa la suma de las inversiones en valores de renta fija o variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro más la exposición al riesgo divisa.
Renta fija mixta internacional < 30% Puede ser > 30%*
Renta variable mixta euro ≥ 30% ≤ 75% ≤ 30%*
Renta variable mixta internacional ≥ 30% ≤ 75% Puede ser > 30%*
Renta variable euro > 75% ≤ 30% Al menos el 60% de la exposición total en renta variable debe estar emitida por entidades radicadas en el área euro.
Renta variable internacional > 75% -
IIC que replica un índice Fondos que replican o reproducen un índice, incluidos los Fondos cotizados.
IIC con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado Fondos con objetivo concreto de rentabilidad no garantizado.
Garantizado de rendimiento fijo Fondos para los que existe garantía de un tercero y que asegura la inversión más un rendimiento fijo.
Garantizado de rendimiento variable Fondos con la garantía de un tercero y que asegura la recuperación de la inversión inicial más una posible cantidad total o parcialmente vinculada a la evolución de instrumentos de renta variable, divisa o cualquier otro activo. Además, incluye los Fondos con la garantía de un tercero que asegura la recuperación de la inversión inicial y realiza una gestión activa de una parte del patrimonio.
De garantía parcial Fondos con objetivo concreto de rentabilidad a vencimiento, ligado a la evolución de instrumentos de renta variable, divisa o cualquier otro activo, para el que existe la garantía de un tercero y que asegura la recuperación de un porcentaje inferior al 100% de la inversión inicial. Además incluye los Fondos con la garantía de un tercero que asegura la recuperación de un porcentaje inferior al 100% de la inversión inicial y realiza una gestión activa de una parte del patrimonio.
Retorno absoluto Fondos con un objetivo de gestión, no garantizado, conseguir una determinada rentabilidad/riesgo periódica. Para ello sigue técnicas de valor absoluto, «relative value», dinámicas...
Global Fondos cuya política de inversión no encaje en ninguna de las vocaciones señaladas anteriormente.
Portal de asociados
  • Inicio
  • Sobre INVERCO
  • Regulación y Public Policy
  • Estadísticas e informes
  • Educación financiera
linkedin youtube x-twitter
  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2025, INVERCO. Todos los derechos reservados.