Otros sobre finanzas sostenibles mayo 2025

El pasado, 19 de mayo se publicó en el DOUE, la modificación del Reglamento de índices de referencia, por la que se plantea una redefinición sustancial del alcance de este. Sin embargo, en materia de finanzas sostenibles, a pesar de la amplia reducción del ámbito de aplicación, indicar que: (i) se mantienen las etiquetas de los índices de índices climáticos (PAB y CTB) y (ii) para el resto de los índices con declaraciones en materia ESG, si el administrador está sujeto a BMR o pertenece al mismo grupo que un administrador sujeto, deberá divulgar cierta información sobre ESG respecto de todos sus índices, incluidos aquellos que no sean significativos.

El 9 de abril, ESMA publicó su informe final tras la Acción Supervisora Común sobre información ESG con arreglo a BMR. En este informe, ESMA respalda el objetivo de alinear la información ESG derivada de BMR y SFDR.

Por otra parte, en un documento de 26 de mayo, CNMV destaca que ha llevado a cabo un ejercicio de revisión de los planes de contingencia con arreglo a las exigencias del artículo 28.2 de BMR y que ha confirmado la existencia generalizada de dichos planes en las entidades supervisadas españolas. Además, incluye un conjunto de buenas prácticas destacables, que la CNMV considera conveniente se adopten para reforzar la calidad y solidez de los citados planes.

En materia de Bonos verdes, el 16 de abril, la CE ha adoptado tres reglamentos delegados que completan el Reglamento de Bonos verdes europeos (EuGBS) y una comunicación por la que se establecen directrices para las plantillas de divulgación previa a la emisión, destinadas a emisores de bonos comercializados como medioambientalmente sostenibles o bonos vinculados a la sostenibilidad. La publicación oficial de la comunicación se realizará una vez finalice el período de escrutinio de estos tres actos delegados.

ESMA ha publicado, en abril, una consulta con su propuesta de normas técnicas de regulación en materia de, entre otros, autorización, separación de actividades y obligaciones de divulgación.

El plazo para enviar comentarios a esta consulta finaliza el 20 de junio de 2025. La presentación del Informe Final de ESMA a la Comisión Europea está prevista en octubre de 2025. 

El 7 de abril, la CNMV publicó su informe anual sobre la supervisión de la información no financiera correspondiente a 2023. En él, destacó que 99 de los 124 emisores analizados incluyeron el EINF (Estado de Información No Financiera), y 85 reportaron información relacionada con la taxonomía medioambiental. El informe identificó varias áreas de mejora, como la descripción de la estrategia y el modelo de negocio, el análisis de materialidad, la coherencia del perímetro del EINF y la divulgación sobre la huella de carbono. De cara a 2024, la CNMV centrará su supervisión en la materialidad, la estructura de los informes y los desgloses vinculados a la taxonomía.

La Plataforma sobre Finanzas Sostenibles de la UE publicó en marzo de 2025 dos informes relacionados con la financiación de la sostenibilidad:

  • "Financing a Clean and Competitive Transition - Monitoring Capital Flows to Sustainable Investments": Este informe analiza los flujos de capital hacia inversiones sostenibles conforme a la Taxonomía de la UE. En 2023, el CapEx alineado con la taxonomía alcanzó los 250.000 millones de euros, un 34 % más que en 2022, impulsado principalmente por los sectores energético y automotriz. El documento subraya la necesidad de movilizar capital privado para alcanzar los objetivos climáticos de 2030 y 2040, y aboga por un marco integral de seguimiento de flujos de capital públicos y privados para respaldar la toma de decisiones políticas.
  • Informe sobre financiación sostenible para PYMEs: Plantea un “estándar para la financiación sostenible de las PYMEs”, que simplifique la presentación de indicadores clave relacionados con la sostenibilidad climática, enfocándose inicialmente en mitigación y adaptación al cambio climático. También recomienda la creación de un “comprobador de sostenibilidad”, una herramienta digital que permitiría a las PYMEs evaluar si sus proyectos cumplen con los criterios del nuevo estándar.

Para una información más detallada sobre esta cuestión, se puede acceder a las siguientes comunicaciones en el Gestor documental del área privada de la página web de la Asociación.